Este libro de Carlos Agudo nos propone dialogar con la naturaleza y con el paisaje del entorno escurialense. Ofrece, de manera estructurada, analítica, cercana y filosófica, la inevitable relación entre el conocimiento geográfico y el sentimiento personal y emocional que proporciona este rincón da la sierra de Guadarrama recorrida de punta a cabo.
_Carlos Agudo
El autor ofrece, de manera estructurada, analítica, cercana y filosófica, la inevitable relación entre el conocimiento geográfico y el sentimiento personal y emocional que proporciona este rincón da la sierra de Guadarrama recorrida de punta a cabo.
Al exhaustivo estudio, ya existente, del Monasterio que imprime carácter a este paisaje tan humanizado, Agudo aporta el valioso conocimiento de sierra, bosques, valles y laderas de su entorno con un espíritu científico y humanista.
Una lectura imprescindible y enriquecedora para toda persona admiradora del paisaje del Real Sitio; y, en definitiva, sensible
con la vida.
Todos tenemos personas que nos han marcado. En mi caso Eduardo Martínez de Pisón es insustituible en mi forma de aprender, de conocer y relacionarme con el paisaje. Es una persona en la que el peso intelectual y la calidad humana, alcanza tales niveles de excelencia, que no puede dejar indiferente a nadie que esté cerca.
Todo lo que sé sobre el medio natural, me lo ha enseñado él, o cuando menos, me ha inculcado la actitud de comprender y participar del paisaje.
Por todo ello le estoy muy agradecido y por escribir el prólogo de este libro.
Os recomiendo que veáis estos vídeos para conocer la dimensión humana y científica de Eduardo y comprenderéis la satisfacción que tenemos los que hemos sido alumnos suyos además de compartir otras actividades.
Desde el año 2000 mi familia y yo elegimos San Lorenzo de El Escorial para vivir. No me imaginaba hasta que punto esta decisión iba a suponer un cambio tan grande en mi vida. Se quedaron atrás mis años en la dirección corporativa de un grupo editorial, mi trabajo docente en África y reviví todas las enseñanzas geográficas de mi profesor Eduardo Martínez de Pisón respecto a la naturaleza y al entorno de la Sierra de Guadarrama.
Nada más llegar, de las primeras cosas que hice, fue subir a las cumbres, recorrer las laderas, patear los riscos, cruzar los arroyos, adentrarme en los bosques, visitar las canteras, los pueblos cercanos, los monumentos históricos, hablar con las personas y hacer nuevos amigos, algunos, me enseñaron rincones poco accesibles. Así fui conociendo, amando e integrándome en el paisaje.
También cimenté mi conocimiento con abundantes lecturas y visitas a la Real Biblioteca del Monasterio y la municipal.
No he perdido ninguna oportunidad de vivir el pueblo en sus tradiciones y sus fiestas.
Toda esta experiencia está plasmada en este libro: Los Paisajes de El Escorial.
No pudo terminar esta presentación sin dedicar unas palabras al Instituto de Estudios Madrileños (IEM) y a su presidenta Dña. María Teresa Fernández Talaya, desde el momento que le presenté el proyecto y superó los elevados estándares de calidad a los que somete todas sus publicaciones, facilitó la publicación del libro.
Para que conozcas más el IEM, instituto vinculado al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) te invito a que navegues por sus páginas:
San Lorenzo de El Escorial
Tel.: 918 903 452
San Lorenzo de El Escorial
Tel.: 918 904 259
San Lorenzo de El Escorial
Tel.: 918 900 602
San Lorenzo de El Escorial
918960515
www.librosiberia.com
El Escorial
Tel.: 918 997 387
Madrid
Tel.: 915 447 843
San Lorenzo de El Escorial
Tel.: 918 901 757
Alpedrete
Tel. 918 571 725
Guadarrama
Tel. 918 543 266
Distribuidora
Tel.: 914 54 00 18
edicioneslalibreria.com